Clon de Presentación

Bienvenido a la web del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Granada. A través de esta página queremos ofrecer al visitante la posibilidad de conocer quiénes somosdónde localizarnos, las actividades académicas que realizamos, las asignaturas cuya docencia está adscrita a este departamento, las titulaciones y centros donde impartimos docencia, nuestras ofertas de posgrado por medio de máster o doctorado, nuestros grupos de investigación, y mucha más información.

Esperamos que encuentre aquí toda la información que necesite y le agradecemos todas las sugerencias e iniciativas que nos puedan ayudar a mejorar esta web.

Gracias por visitarnos.

Responsabilidad social universitaria

En el Departamento de Matemática Aplicada somos conscientes de la triple función que debemos asumir: docente, investigadora y de responsabilidad social.

En lo que respecta a la responsabilidad social, adoptamos las siguientes medidas:

  • Uso racional de los recursos que la sociedad pone a nuestra disposición, en particular, del material de oficina e informático y del mobiliario.
  • Uso de papel reciclado, impresión a doble cara, utilización del reverso de folios usados.
  • Adecuación del espacio y del mobiliario a las necesidades.
  • Clasificación y retirada responsable de residuos.
  • Mantenimiento y actualización permanente de la página web, para que la información que en ella se proporciona resulte lo más útil posible a los usuarios.
  • Se facilita la conciliación familiar de los miembros del departamento tratando de establecer horarios de clases compatibles con la atención familiar.
  • Varios miembros del Departamento ocupan cargos de gestión en otros organismos e instituciones universitarias.

En lo que respecta a nuestra labor docente e investigadora, adoptamos las siguientes medidas:

  • Promovemos la realización de seminarios y charlas con conferenciantes de todo el mundo para motivar y promover el conocimiento y la investigación.
  • El Departamento subvenciona las estancias de sus miembros en el exterior y la asistencia a congresos de docencia e investigación, así como la compra de cuanto material resulte preciso para desarrollar adecuadamente las tareas de docencia, investigación y gestión.
  • El Departamento colabora económica e institucionalmente en la organización de actividades dedicadas a promover el conocimiento, tanto a nivel de estudiantes como a nivel de investigadores.

Breve historia

Con motivo de las modificaciones de planes de estudio en el curso 1975-1976, se redistribuyeron algunas asignaturas que estaban en los Departamentos primitivos del área de matemáticas de la Universidad de Granada, es decir, Geometría, Análisis y Estadística. Así, las asignaturas Análisis Matemático III y Cálculo Numérico de 3º de la Licenciatura de Matemáticas, así como las optativas Análisis Numérico y Ecuaciones en Derivadas Parciales, de 5º curso, pasaron al Departamento de Ecuaciones Funcionales, cuyo primer responsable fue el Dr. Gerardo Rodríguez López, y que contó con el Dr. Pedro Martínez Amores para aquellos primeros pasos. El Dr. Gerardo Rodríguez estuvo en Granada hasta el año 1978, siendo sustituido entonces por el Dr. Mariano Gasca González, Catedrático de Análisis Numérico.

El Dr. Gasca fue el primer director del Departamento de Ecuaciones Funcionales. Además, en los cinco años que estuvo en la Universidad de Granada también fue director del Colegio Universitario de Jaén (germen de la actual Universidad de Jaén) y director de la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias. Fue el Dr. Gasca quien sembró la semilla del Análisis Numérico en Granada, que ha ido dando sus frutos en nuestro actual Departamento a lo largo de los años. El Prof. Gasca es un referente mundial en el Análisis Numérico, habiendo colaborado con profesores como Carl de Boor, Brezinski, Mülbach o Schumaker, entre otros.

En el curso 1977-1978 el Departamento de Ecuaciones Funcionales tiene 4 profesores: junto a los mencionados Gasca y Martínez Amores se unieron los ayudantes López Carmona y Ramírez González. En los años siguientes se fueron incorporando otras materias a las tares docentes del Departamento, como los Métodos Matemáticos de la Física o las Matemáticas de Biología, por citar sólo algunos ejemplos. Las tres primeras tesis que se leyeron en el Departamento de Ecuaciones Funcionales fueron dirigidas por el Dr. Gasca: las de los Prof. Maeztu íñiguez de Onzoño, Ramírez González y López Carmona.

Tras la entrada en Vigor de la LRU (Ley Orgánica de Reforma Universitaria, de agosto de 1983), los profesores universitarios debieron adscribirse a una de las áreas de conocimiento contempladas en la Ley, entre las que se encontraba el área de Matemática Aplicada. En la Universidad de Granada los profesores que se adscribieron al área de Matemática Aplicada procedían de la Escuela de Arquitectura Técnica, de la Facultad de Ciencias y de la Escuela de Empresariales así como de los centros universitarios de Almería, Jaén y Linares. El 15 de noviembre de 1985 el Rectorado de la Universidad de Granada encargó al Prof. Victoriano Ramírez, como profesor más antiguo de los adscritos al área Matemática Aplicada, la constitución del Departamento de Matemática Aplicada, que tuvo lugar el 29 de noviembre de 1985. El primer director del Departamento de Matemática Aplicada fue el Prof. José Castellano. En sus comienzos, el Departamento de Matemática Aplicada impartía la docencia del área en Arquitectura Técnica, en Empresariales y en algunas titulaciones de la Facultad de Ciencias. Posteriormente asumiría también la docencia de asignaturas en Arquitectura y en las Ingenierías en Informática, Caminos y Telecomunicaciones.

La creación en 1993 de las Universidades de Almería y Jaén supuso un cambio en la docencia y en la redistribución de parte de sus miembros que se quedaron en estas nuevas universidades.

En el curso 1979-1980 el Departamento de Ecuaciones Funcionales fue pionero en la docencia de Cálculo Numérico de tercer curso de la Licenciatura de Matemáticas mediante ordenador, contando con un ordenador HP con pantalla de una sola línea y de inusitada rapidez de cálculo para la época. Aquellos inicios llevaron a que en la década de los 90 el Departamento de Matemática Aplicada continuara siendo pionero en nuestra universidad en el uso de los medios informáticos como herramienta de apoyo para la docencia en las asignaturas de áreas distintas a la de Informática.

Actualmente el Departamento de Matemática Aplicada, compuesto por 49 profesores, además de un miembro de Administración y Servicios y de personal en formación a cargo de proyectos o grupos de investigación, es responsable de la docencia de 42 asignaturas que corresponden a 18 titulaciones de Grado, así como de varias asignaturas de másteres.

El Departamento se encuentra en la actualidad sólidamente constituido tanto en el aspecto docente como en el investigador. Los profesores desarrollan una gran actividad científico-investigadora en temáticas vinculadas, por ejemplo, con el Análisis Numérico, las Ecuaciones Diferenciales, los Métodos Electorales o la Teoría de Aproximación, y hacen un esfuerzo constante para adecuar la docencia a las necesidades de las diferentes titulaciones. En las distintas páginas que constituyen este portal puede encontrar información sobre la labor que se desarrolla en este Departamento.

En la actualidad el funcionamiento, el gobierno y la organización y gestión del Departamento se rigen por su Reglamento de Régimen Interno, que fue aprobado por el Consejo del Departamento de Matemática Aplicada el 31 de enero de 2012 y posteriormente por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada el 20 de febrero de 2012.